Aprovechar al máximo a tu diseñador gráfico es algo que solo podrás lograr a través de la buena comunicación. Si quieres que el resultado final sea excepcional, un brief con poca información no será suficiente.
En DesignCrowd hay alrededor de 600,000 diseñadores listos para ofrecer su talento, por lo que podemos decir que hemos visto un buen número de briefs creativos para todo tipo de proyectos. El proyecto de crowdsourcing de diseño más efectivo no es aquel en el que se envían decenas de correos electrónicos diarios, sino en el que los mensajes enviados comunican las necesidades del cliente de forma clara y concisa.
A continuación te damos algunos consejos que te ayudarán a transmitir tus ideas de forma efectiva, para que obtengas un diseño espectacular y exitoso.
1. Sé Claro
Todo diseñador gráfico inicia con un lienzo en blanco. Para crear un diseño como el que tienes en mente, el diseñador gráfico necesita conocer tu visión para luego reflejarla en su trabajo. Los briefs, bocetos o instrucciones confusas inevitablemente terminarán en un diseño alejado de tu objetivo. Si no les dices a los diseñadores qué es lo que deseas, difícilmente lo obtendrás.
- Comunica tus ideas y objetivos con claridad e incluye la mayor cantidad de detalles posible. ¿Cómo visualizas el diseño final?
- Comparte toda la información pertinente sobre tu negocio, tu producto, tu campaña y tu público meta. El diseño debe reflejar la cultura y los objetivos de tu compañía, producto o servicio. Entre más información tenga el diseñador, más preciso será el diseño que presente.
- Piensa en lo que quieres que el diseño le comunique a tus clientes. ¿Qué mensajes, conceptos,
emociones o actitudes quieres transmitir?
|
 |
2. La Retroalimentación Es Clave
El brief creativo es la piedra angular sobre la cual trabaja el diseñador, pero para llegar al producto final es necesario un intercambio de ideas e información. Siempre debes estar atento a responder cuando tu diseñador lo necesite.
- Envía retroalimentación constante y oportuna a los diseñadores. Esto es crítico para que obtengas el diseño que deseas.
- Utiliza herramientas como el correo electrónico, Skype y/o la plataforma de mensajes de tu servicio de crowdsourcing de diseño para comunicarte con tus diseñadores.
- Si recibes un diseño o concepto con el que no quieres trabajar, díselo al diseñador de inmediato. De esta forma, el diseñador puede trabajar en su siguiente proyecto y tú puedes enfocarte en los diseños que has escogido.
|
|
3. ¡Inspírate!
La visualización es una parte fundamental de la industria del diseño y qué mejor forma de visualizar tus ideas que creando un collage o muro de inspiración (mood board, en inglés).
- ¿Qué es un muro de inspiración? Es una muestra o presentación de pruebas, colores, imágenes, diseños y elementos inspiradores que despliegan visualmente tus conceptos o ideas.
- Usa programas como PowerPoint, Pinterest etc. para crear tu muro de inspiración y luego compártelo con tu(s) diseñador(es).
- Si tu diseño incluye texto o algún otro contenido también debes proporcionárselo al diseñador. De ser necesario, sé específico con la posición del texto, por ejemplo: en la primera página del diseño del brochure, en el tercio superior del diseño del póster o en la parte posterior o delantera del diseño de la camiseta.
|
|
4. Di Lo Que No Te Gusta
Probablemente tienes una idea clara del diseño que quieres, ¿pero tienes claro lo que no quieres?
- Explícale a tu diseñador lo que quieres evitar en tu diseño. ¿Hay alguna tendencia, color, imagen o concepto que no quisieras que usara?
- Los ejemplos visuales también pueden ser de mucha ayuda. Encuentra ejemplos de lo que no quieres y muéstraselos a tu diseñador.
|
|
5. No Olvides Los Detalles Técnicos
Muchas de tus preguntas sobre crowdsourcing estarán relacionadas con los aspectos técnicos del diseño, por lo que es recomendable que comuniques estos detalles desde el inicio.
- Incluye en tu brief especificaciones como: tamaño, resolución/pixeles, formato, tipos de archivo, tipos de fuente, etc. Recuerda que si deseas algo, debes pedirlo.
- Si en la imagen de tu marca se utilizan colores específicos (por ejemplo: Pantone, CMYK, etc.) también debes comunicarlo.
- Adicionalmente, puedes explicarle a tu diseñador de qué forma será utilizado el producto final. ¿Se utilizará en materiales impresos o en línea? ¿Qué tipo de personas lo verán? Esta información le ayudará a comprender qué ideas podrían funcionar y qué ideas no.
|
|
6. ¡Sácale El Jugo!
Si necesitas ayuda pídesela a tu diseñador, ¡sin miedo! Aprovecha su conocimiento y experiencia cuando necesites apoyo.
- En las plataformas de crowdsourcing, el departamento de servicio al cliente está a un correo o llamada de distancia. Utiliza estos canales cuando te sientas estancado.
- Si tienes dudas sobre algo, ¡pregunta! Los diseñadores casi siempre pueden brindarte consejos útiles, ofrecerte tips o darte algún aporte.
Si eres diseñador gráfico o si tienes una empresa (o eres emprendedor), estos consejos pueden ayudarte a obtener resultados con los que ambas partes queden satisfechas. Trabajar en equipo es la forma de alcanzar el éxito, ¡así que empieza a comunicar y a crear!
|
|
Esta entrada fue publicada originalmente en The Next Web.
Written by Jo Sabin on Tuesday, October 30, 2018
Jo Sabin is Head of Designer Community at DesignCrowd. She's led the company's public relations and social media programs since 2012. With more than ten years' experience working with Australian and international tech startups in the creative industries, Jo has been instrumental in meeting DesignCrowd's objectives in Australia and abroad. Get in touch via Twitter.